DOCUMENTOS DEL ELEMENTO 18

 

MANUAL  SGI

ELEMENTO 18

“DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO”

No Documento: MA-SG-01

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Grado de revisión: D / 10-SEP-2021

     18.1 Diseño y desarrollo de producto

Reacciones Químicas establece, implementa y mantiene su proceso de Investigación, Desarrollo e Innovación en el PR-ID-12 “Idea, Factibilidad e Investigación y Desarrollo de Proyectos”, para el desarrollo y mejora de productos. Mediante dicho proceso se gestiona la planificación, ejecución y control del Diseño y Desarrollo, para asegurar que los productos que se desarrollen, cumplan con los requisitos y necesidades del cliente, la organización y las autoridades correspondientes.

Tal como lo declara RQ en su propósito, la innovación es esencial para dar respuestas rentables y sustentables a las necesidades de la organización y de sus clientes, además es vital para mantener a la organización en la vanguardia tecnológica y de mercado; por lo tanto, ha establecido un marco conceptual que precisa, organiza y facilita el proceso de Desarrollo, este incluye: Innovación RQ y el Modelo de Innovación I+D+i y los Criterios para Proyectos Sustentables.

18.1.1 Innovación RQ

Somos innovadores en nuestros mercados adaptando y mejorando tecnologías existentes para ampliar la variedad de ofertas a nuestros clientes y el mercado, en alineación con los intereses de RQ.

Reconocemos como pilares de nuestra estrategia tecnológica lo siguiente:

1. Cultura de Innovación

Nuestra cultura está basada en:

  1. Conductas y comportamientos que nutren la generación, desarrollo e implementación continúa de nuevas ideas.
  2. Crear espacios destinados a la innovación y creatividad.
  3. Fomentar diferentes formas de pensar.
  4. Tomar riesgos en pro de la innovación.
  5. Promover, difundir y reconocer la innovación, así como nuestros proyectos exitosos.
  6. Una estructura flexible que nos permite la toma de decisiones con el apoyo de equipos ágiles y autogestionados, que logren una sinergia con diferentes enfoques.
  7. La exigencia y rendición de cuentas entre nosotros.                

2. Colaboración con entidades externas

La cual se logrará mediante:

  1. El desarrollo de proyectos con el sector industrial, Centros de Investigación, Instituciones de Educación Superior.
  2. La participación en clusters relacionados con industrias afines.

3. Administración de Portafolio

Consideramos indispensable para la correcta administración del portafolio:

  1. Tener una implementación de proyectos alineada con la estrategia del negocio.
  2. Tener reglas claras para la formación del portafolio: clasificación, metodología, priorización, balance y tiempos para la realización de proyectos.
  3. Asignar recursos (material, humano y económico) con base en prioridades del negocio.
  4. Gestionar los riesgos asociados con los proyectos.
  5. Mantener la flexibilidad sin perder control.

4. Desarrollo de Capacidades.

Nos encontramos permanentemente en búsqueda de mejores resultados, para lo cual buscamos desarrollar:

Nuestro capital humano mediante:

  1. Capacitación y certificación constante.
  2. La transmisión de conocimiento (entre miembros del equipo).
  3. El desarrollo de capacidades de innovación.
  4. El desarrollo de conocimiento de nuestros procesos de producción y en los de nuestros clientes.
  5. La participación en eventos de la industria.

Nuestra infraestructura tecnológica, mediante:

  1. El uso de equipo certificado de alta calidad.
  2. Equipos que cumplen a plenitud las necesidades de la organización.
  3. La búsqueda de nuevos equipos.

5. Sustentabilidad

Desarrollamos soluciones para las necesidades de los clientes y de la organización al tiempo que:

  1. Cumplimos con normativas ambientales, de seguridad y de salud.
  2. Hacemos uso de energías renovables y con el máximo aprovechamiento de recursos energéticos.
  3. Minimizamos la generación de residuos, los reciclamos y reusamos.
  4. Hacemos uso de tecnologías que colaboran en el cuidado del medio ambiente y optimizamos los procesos de trabajo.

6. Énfasis en el cliente

Nuestros clientes actuales y futuros, son parte importante de nuestra estrategia tecnológica, por eso trabajamos de la mano con ellos para ofrecerles un valor agregado, mediante:

  1. El perfilado de clientes.
  2. La mejora de procesos internos que obstaculizan el servicio al cliente.
  3. Su integración a los equipos multidisciplinarios.
  4. El cumplimiento de nuestros compromisos para ganarnos su confianza e incrementar su lealtad.
  5. La vigilancia tecnológica y monitoreo de tendencias del mercado. (inteligencia tecnológica).
  6. La comunicación de sus necesidades a lo largo de la organización.

      18.1.2 Modelo de Innovación I+D+i

 

 

      18.1.3  Criterios para Proyectos Sustentables

Reacciones Químicas fabrica sus resinas con conciencia ambiental, para lo cual se generan proyectos sustentables. Un proyecto se considerará sustentable cuando cumpla al menos uno de los criterios listados a continuación, y este no deberá afectar negativamente alguno de los restantes.

  1. Maximizar el aprovechamiento de materias primas mediante optimización de formulación y/o proceso.
  2. Desarrollar productos que involucren materia prima o generen productos terminados que de acuerdo al Sistema Global Armonizado no tengan clasificación de peligros físicos o de salud; o que reduzcan el nivel de peligrosidad en la categoría de peligro.
  3. Incremento en la seguridad del proceso y/o controles para el manejo de materias primas clasificadas con peligros físicos o de salud por el Sistema Global Armonizado.
  4. Propiciar un ahorro energético mediante optimización de proceso.
  5. Uso de materia prima renovable, reciclable y/o desecho de otra industria.
  6. Que el proyecto contemple procesos de fabricación de resinas que prevengan o minimicen la generación de desechos, o bien, se implementen procesos para el tratamiento de estos desechos.
  7. Desarrollo de productos que al terminar su ciclo de vida no contaminen.
  8. Extensión de la vida útil de los productos, para promover la reducción de desechos.

 

18.2 Diseño y desarrollo, planeación

Reacciones Químicas establece las etapas y los controles para el diseño y desarrollo bajo la Metodología de Etapas-Compuertas, ES-ID-13, y en este proceso considera:

  1. La naturaleza y complejidad de los diferentes proyectos y las actividades de desarrollo de cada uno de ellos.
  2. Las etapas de proceso requeridas y las revisiones necesarias desde la idea hasta el cierre del proyecto.
  3. Las compuertas aplicables en cada etapa, así como actividades de verificación y validación necesarias.
  4. Las responsabilidades y las autoridades involucradas representadas en los equipos multidisciplinarios y el Comité de Proyectos.
  5. Las necesidades de recursos internos (recurso humano, materias primas, materiales, equipos) y externos (proveedores, CI/IES) para el diseño.
  6. La comunicación y coordinación entre los integrantes de los equipos multidisciplinarios mediante reuniones periódicas y diversos canales de comunicación.
  7. La participación activa de los clientes en cualquier etapa del proceso de diseño y desarrollo.
  8. Los requisitos para la posterior fabricación del producto.
  9. El control sobre los cambios en el plan y las consecuencias y riesgos de dichos cambios.
  10. La generación de información documentada necesaria para demostrar que se han cumplido los requisitos del diseño y desarrollo de acuerdo al Elemento 2 “Documentación” en la sección 2.5 Control de registros.

 

18.3 Diseño y desarrollo, datos de entrada

Reacciones Químicas establece los requerimientos esenciales para el diseño y desarrollo de productos, y considera:

  1. Las especificaciones y los requerimientos de desempeño.
  2. Conocimientos de otros diseños similares, lecciones aprendidas, comentarios de los clientes, comentarios externos, mejores prácticas y evaluación comparativa.
  3. Requisitos legales y regulatorios.
  4. Métodos o técnicas que se implementarán en el diseño y desarrollo.
  5. Riesgos potenciales que se pueden presentar debido a la naturaleza de los productos o como consecuencia del desempeño de los mismos.

Los datos de entrada deben ser adecuados para los fines del diseño y desarrollo. Los requerimientos tienen que ser claros, completos y de existir contradicción debe resolverse.

Toda la información documentada que se generó de los datos de entrada, es resguardada por la organización, de acuerdo al Elemento 2 “Documentación” en la sección 2.5 Control de registros.

 

18.4 Diseño y desarrollo, controles

Reacciones Químicas establece los controles que se aplican al proceso de diseño y desarrollo para asegurarse que:

  1. Se definen los resultados a lograr, incluyendo especificaciones, requerimientos funcionales y de desempeño.
  2. Se realizan revisiones para evaluar los resultados de los prototipos y que estos cumplan con los requerimientos.
  3. Se realiza la verificación del diseño para asegurar que los resultados del diseño cumplen los requisitos establecidos en los datos de entrada del diseño.
  4. Se realiza la validación del diseño para asegurar que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos o parámetro de desempeño para su aplicación especificada o uso previsto.
  5. Durante el proceso, se deben tomar las acciones necesarias para afrontar los problemas que puedan surgir de las revisiones, verificaciones y validaciones.
  6. La información documentada que se generó de estas actividades es resguardada por la organización de acuerdo a 2.5 Control de Registros.

 

18.5 Diseño y desarrollo, salidas

Reacciones Químicas asegura que las salidas del diseño y desarrollo:

  1. Cumplen con los requerimientos datos de entrada.
  2. Proveen la información apropiada a los departamentos ingeniería de procesos, compras y producción y otros procesos posteriores involucrados.
  3. Establecen los criterios de aceptación de product.
  4. Incluyen las características del producto que son esenciales para su uso seguro y adecuado.

Toda la información documentada que se generó como salidas es resguardada por la organización de acuerdo al Elemento 2 “Documentación” en la sección 2.5 Control de registros.

 

18.6 Diseño y desarrollo, cambios

Reacciones Químicas reconoce que pueden llegar a presentarse cambios en cualquier fase del proceso y por lo tanto se asegura que se documentan:

  1. Los cambios del diseño y desarrollo.
  2. Los resultados de las revisiones y las acciones derivadas.
  3. La autorización de los cambios.
  4. Las acciones tomadas de la evaluación del riesgo que conlleva el cambio.

Nota: Toda la información documentada que se generó en los puntos 18.2, 18.3, 18.4, 18.5 y 18.6 es resguardada por la organización de acuerdo al Elemento 2 “Documentación” en la sección 2.5 Control de registros