|
MANUAL SGI |
ELEMENTO 10 “INSPECCIONES PLANEADAS Y MANTENIMIENTO” |
||
|
No Documento: MA-SG-01 |
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO |
Grado de revisión: F / 21-FEB-2023 |
|
10.1 Inspecciones generales planeadas.
Se tiene un análisis sistemático para identificar todas las áreas, equipos o sistemas de planta RQ en donde se requiere realizar una inspección planeada estableciéndose en la ES-SE-01 “Responsables de área y suplentes para las inspecciones generales planeadas” donde se especifica a los responsables de las Inspecciones Generales Planeadas así como la división de la planta en áreas de inspección incluyendo las sucursales de México y Guadalajara
Se cuenta con el PR-SE-23 donde se describe el proceso general de inspecciones planeadas en RQ.
A petición del Gerente de SSCA y RRHH, el Comité Operativo realizara evaluaciones de las áreas sectorizadas para determinar si es necesario realizar algún cambio a lo establecido en la ES-SE-01 “Responsables de área y suplentes para las inspecciones generales planeadas” o a cualquier otra inspección planeada.
10.2 Recorrido gerencial
Cada 2 meses, los miembros del Comité Directivo o a quien estos designen, en conjunto con el Jefe de SSCA realizan un recorrido por la planta, donde revisarán aspectos de orden y limpieza, así como actos o condiciones inseguras. Estos recorridos serán tratados como Inspecciones Generales Planeadas basados en el PR-SE-23 “Inspecciones generales planeadas”.
Los responsables de área o departamento deberán de acompañar a todos quien realice inspecciones para corroborar la incidencia de hallazgos y dar seguimiento en las juntas de Comité Operativo.
10.3 Sistema de seguimiento
El sistema de seguimiento de los resultados obtenidos en el FR-SE-20 “Inspección general planeada” se lleva de acuerdo al PR-SE-23 “Inspecciones generales planeadas”.
En la junta del Comité Operativo, el Jefe de SSCA informa de los aspectos relevantes en materia de Inspecciones Planeadas, así como en la reunión de la Comisión de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente (CSHMA).
La CSHMA dará seguimiento al cumplimiento de las acciones de contención y acciones correctivas que se determinen de cada hallazgo. Además, podrá dar recomendaciones de implementación mejoras basándose en las tendencias de los hallazgos de cada área.
Adicionalmente cada hallazgo de la inspección general planeada será reportado en el Sistema de Seguimiento y Control de Hallazgos e Inspecciones según el PR-SE-23 “Inspecciones generales planeadas” donde se asignarán responsables de las acciones correctivas y se le dará aviso a los mismos de sus responsabilidades.
10.4 Análisis del reporte de inspección
En el PR-SE-23 “Inspecciones generales planeadas” se incluye la revisión de los hallazgos más repetitivos y frecuentes de los reportes de las inspecciones planeadas a fin de identificar las causas básicas y erradicarlas en forma definitiva.
Los resultados de estos análisis se incluyen en el acta de junta de la Comisión de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente (CSHMA)
10.5 Infraestructura y Mantenimiento
RQ determina, provee y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad de los requerimientos de los productos referido a:
|
Infraestructura |
Responsabilidad |
Documento de apoyo |
|
-Edificios -Equipos de Procesos |
Según lo establecido en cada documento relacionado |
De acuerdo a lo estipulado en el Elemento 4 “Administración del cambio”. |
|
-Equipos de transporte |
PR-PT-04 “Mantenimiento a vehículo utilitario de almacenes y embarques”. |
|
|
-Equipos de Comunicación y de Cómputo. Incluyendo software necesario |
De acuerdo a la ES-SI-01“Sistemas de información”. |
10.6 Partes y piezas críticas
Los equipos críticos son todos aquellos que se encuentran contenidos en la ES-MT-03 “Equipo crítico”. Las partes críticas se encuentran enlistadas en el sistema de mantenimiento y son identificadas de acuerdo a la ES-MT-06 “Asignación de equipo crítico y refacciones críticas”. Ambos listados son desarrollados y actualizados por el Jefe de Mantenimiento. Para el caso de las áreas y estructuras se verifican su condición a través del programa de inspecciones generales planeadas de acuerdo al punto 10.1 de este elemento.
Al desarrollar un nuevo proyecto o modificación en instalaciones o equipos se toma en consideración la compatibilidad entre las instalaciones de los equipos y las sustancias que van a interactuar de acuerdo a lo establecido dentro del Elemento 4 “Administración del cambio”, siendo responsabilidad de los “Responsables de área” de acuerdo a la ES-SE-01 “Responsables de área y suplentes para las inspecciones generales planeadas”. El de incluirlos en el FR-SE-20 “Inspección general planeada”.
Las materias primas son inspeccionadas y se almacenen de acuerdo a lo estipulado a los documentos ES-MP-02 “Infraestructura con la que cuentan los almacenes de materia prima” ES-ID-07 “Compatibilidades de materia prima” y PR-MP-08 “Almacenaje de materia prima”.
10.7 Mantenimiento preventivo
Se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo para todos los equipos de la planta. De acuerdo al PR-MT-01 “Mantenimiento preventivo, autónomo y correctivo”, este programa es mantenido y actualizado por el Jefe de Mantenimiento o Supervisor de Mantenimiento.
Adicionalmente, se cuenta con un manual de instrucciones de trabajo para la realización del mantenimiento preventivo de cada uno de los equipos mismo que es actualizado por el Jefe de Mantenimiento o Supervisor de Mantenimiento cada vez que fuera necesario.
En las juntas mensuales de Gerencia de Planta se revisan los tópicos importantes del mantenimiento preventivo y correctivo referentes a causas básicas y costos, así como a la efectividad del mantenimiento preventivo y el seguimiento de áreas de oportunidad de acuerdo a lo establecido en el PR-SG-07 “Áreas de mejora (Acciones correctivas)”
Las OT de mantenimiento preventivo son actualizadas por el Jefe de Mantenimiento o Supervisor de Mantenimiento por evento, si fuera necesario, en función de las observaciones realizadas durante la ejecución del mismo.
10.8 Inspecciones especiales
Se cuenta con una lista de equipo crítico de seguridad, salud y calidad ambiental el cual se consigna en la ES-MT-02 “Lista de equipo crítico de seguridad” y es definido y actualizado por el Gerente de SSCA y RRHH.
Las frecuencias se establecen en base a nuestra experiencia, las practicas aceptadas por la industria y las recomendaciones de los proveedores.
10.9 Inspecciones de preuso de equipo e instalaciones nuevas
Para la inspección de condiciones de pre-uso se cuenta con los:
- PR-MT-13 “Conservación de montacargas”
- FR-PT-17 “Bitácora de revisión ocular diaria de la unidad de autotransporte”
- IN-SE-27 “Manejo de prensa compactadora”
- ES-MT-02 “Lista de equipo crítico de seguridad”
Durante el entrenamiento del uso de equipos de seguridad se indican las condiciones de pre-uso de los mismos. Para los equipos y herramientas eléctricas y de corte y soldadura, se establece la inspección de pre-uso en el permiso especial respectivo, de acuerdo con el PR-SE-04 “Trabajos en espacios confinados”, PR-SE-05 “Bloqueo y etiquetado de energías peligrosas”, PR-SE-56 “Trabajos en altura” y PR-SE-57 “Trabajos en caliente”
Para el caso de arranque de nuevas áreas, procesos, procedimientos y/o instalaciones la incorporación de las mismas al sistema de inspecciones generales planeadas se realiza de acuerdo a lo establecido en el Elemento 4 “Administración del cambio”, notificado al Gerente de SSCA y RRHH para que se presente en el Comité Directivo u Operativo.
10.10 Sistema alterno para reportar condiciones subestándares (inseguras)
Cualquier persona que labore en nuestras instalaciones puede realizar una orden de trabajo de acuerdo al PR-MT-01 “Mantenimiento preventivo, autónomo y correctivo”, al detectar una condición insegura; en el caso de que la persona no sea parte del personal de la empresa, este lo podrá realizar directamente con el Jefe de SSCA, Jefe de Mantenimiento o Supervisor de Mantenimiento.
La prioridad será asignada en conjunto por el usuario y el Jefe de Mantenimiento.
El Jefe de Mantenimiento o Supervisor de Mantenimiento dan seguimiento de la OT de acuerdo al PR-MT-01 “Mantenimiento preventivo, autónomo y correctivo”.
10.11 Requisitos de cumplimiento
Las establecidas internamente están incluidos en los puntos 10.7, 10.8 y 10.9 anteriores; mismas que a través de este elemento son verificadas que sean cumplidas.
El Gerente de SSCA y RRHH en conjunto con Cumplimiento Normativo, tienen como opción el contratar el servicio de un asesor externo para que realice una auditoría y así determinar el cumplimiento con las regulaciones, códigos y estándares de la industria Química u otro aplicable.
Las acciones correctivas a las desviaciones encontradas son administradas por el sistema de Áreas de Mejora en el software electrónico EPICOR como parte del Elemento 6 “Auditorias”.