DOCUMENTOS DEL ELEMENTO 12

 

MANUAL  SGI

ELEMENTO 12

“REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO”

No Documento:MA-SG-01

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Grado de revisión: E / 21-FEB-2023

 

 

12.1 Reglas Críticas y Generales de Seguridad.

12.1.1 RQ ha definido sus Reglas Críticas y de Seguridad basado en el alcance de sus procesos, la complejidad de las operaciones y para mantener la disciplina operativa para garantizar la Seguridad y la Salud de su personal dentro de sus actividades diarias.

12.1.2 Las Reglas están contenidas en la especificación ES-SE-10 “Reglas Críticas y Generales de Seguridad” y están descritas dentro del Sistema de Gestión Integrado (SGI), mismas que son difundidas y comunicadas a todo el personal de nuevo ingreso dentro del programa de Inducción, incluyendo a  contratistas (Elemento 9) cuando existen cambios en las mismas; igualmente, son tema de entrenamiento y capacitación en el puesto derivado de un movimiento interno según lo descrito en el FR-RH-09 “Programa de capacitación y/o entrenamiento en el Puesto”.

     Las reglas generales se difunden dentro del Plan Anual de Capacitación y  en el interior de las instalaciones de la empresa por medio de cartelones en las entradas, mismos que son revisados durante las inspecciones planeadas FR-SE-20 “Inspecciones Planeadas “, por los Responsables de Área de acuerdo a la ES-SE-01 “Responsable de área y suplentes para inspecciones de orden y limpieza, seguridad, salud y calidad ambiental”, para lograr que la legibilidad  del cartelón y la apariencia física sea la adecuada

12.1.3 Es responsabilidad del Jefe de SSCA el mantener actualizadas la Reglas Críticas y Generales de Seguridad de acuerdo a los cambios que se hayan llevado a cabo en equipos, procesos, etc., proponiendo cada vez que sea necesario los cambios dentro del Comité Operativo para su autorización correspondiente.

 

12.2 Sistema de Permisos de Trabajos Peligrosos o Alto Riesgo

12.2.1 Derivado de las Reglas Críticas y Generales de Seguridad, RQ ha definido los siguientes procedimientos de Seguridad como “Críticos”, ya que la actividad conlleva peligros y que su riesgo amerita la solicitud de tener un permiso de trabajo peligroso (FR-SE-74 “Autorización para trabajos de alto riesgo”) tanto para Internos como a Contratistas:

         a) PR-SE-04 “Trabajos en Espacios Confinados”.

         b) PR-SE-05 “Bloqueo y etiquetado”

         c) PR-SE-56 “Trabajos en Altura”

         d) PR-SE-57 “Trabajos en Caliente”

 

12.3 Sistemas de Permisos de Operación

12.3.1 De acuerdo a la especificación ES-SE-97, se establece un calendario de cumplimiento legal siendo responsabilidad de Cumplimiento Normativo el mantener la evidencia del cumplimiento de este programa, reportando mensualmente al Gerente de SSCA y RR.HH los avances y dando cumplimiento en la operación de RQ en conjunto con el Jefe de SSCA para que este último lo reporte en la junta del Comité Operativo, para verificación y cumplimiento.

 

12.4 Cumplimiento de Reconocimientos y Reglas

12.5.1 Se ha establecido en el PR-RH-11 “Incidencias” las medidas disciplinarias y la forma de aplicación de cada una de ellas derivadas del incumplimiento de los Reglamentos y Reglas instituidas en la empresa, considerando que cualquier trabajador puede denunciar violaciones a dichos reglamentos y reglas utilizando los distintos medios de comunicación como son el Buzón de Sugerencias y Línea de Ética.

12.5 Uso de Letreros de Instrucción y Códigos de Colores

Se cuenta con la ES-SE-27 “Código de Colores” y ES-SE-33 “Señalamientos de seguridad y prevención de riesgos”, en donde se establece la simbología y codificación de colores en materia de seguridad para las instalaciones.

Los responsables de área (ES-SE-01) controlan, conservan y mantienen los letreros mediante:

  • Elemento 10 “Inspecciones Planeadas y Mantenimiento”
  • FR-SE-20 “Inspecciones general planeada”.

El Jefe SSCA es responsable de mantener actualizado y dar seguimiento al programa de actualización de la señalización y codificación de colores en toda la empresa.